Nathyelli Elena Contreras Villarreal presidenta municipal, encabeza la entrega de cheque que el Gobierno del Estado y el Municipio realizan a través del Fondo Tamaulipas y el Programa Microcréditos, dicha entrega se llevó a cabo en las instalaciones del Palacio Municipal, contándose con la presencia del delegado regional de microcréditos; el Profr. Diego Treviño, el enlace municipal de dicho programa; Amado García Garza, delegado regional de fondo Tamaulipas; Jaime Arredondo quien fue acompañado de la Lic. Alma Garza, Siendo beneficiario el Sr. Salvador Miranda con un monto de 15.000.00 pesos, recurso que deberá cubrirse en mensualidades muy cómodas y que el beneficiario utilizará para invertir en su negocio.
Nathyelli Elena Contreras Villarreal presidenta municipal, encabeza la entrega de cheque que el Gobierno del Estado y el Municipio realizan a través del Fondo Tamaulipas y el Programa Microcréditos, dicha entrega se llevó a cabo en las instalaciones del Palacio Municipal, contándose con la presencia del delegado regional de microcréditos; el Profr. Diego Treviño, el enlace municipal de dicho programa; Amado García Garza, delegado regional de fondo Tamaulipas; Jaime Arredondo quien fue acompañado de la Lic. Alma Garza, Siendo beneficiario el Sr. Salvador Miranda con un monto de 15.000.00 pesos, recurso que deberá cubrirse en mensualidades muy cómodas y que el beneficiario utilizará para invertir en su negocio.
FONDO TAMAULIPAS es la respuesta para apoyar el talento y espíritu emprendedor de nuestra gente a través de un proyecto productivo.
Apoyo para actividades productivas que generen autoempleo, promuevan el ahorro y fortalezcan la economía familiar. Población objetivo:Aquellos que no tienen acceso al crédito institucional, carezcan de empleo o ingresos fijos .Monto a financiar: De $ 2,500 a $ 25 mil pesos Estructura operativa:Esquema de grupos Crédito escalonado Tipos de apoyo:Créditos solidarios ¿Quiénes pueden participar?En el programa de Microcrédito pueden participar:Mujeres y hombres emprendedores Mayores de edad De bajos ingresos Sin Empleo.
Con arraigo en su Colonia o Comunidad Responsables en sus actividades y compromisos económicos ¿Cómo se obtiene?
Con el apoyo de un asesor del programa de Microcrédito, se forma un grupo preferentemente de 15 personas o más, al que se denominará Núcleo Solidario. Este Núcleo Solidario podrá tramitar el préstamo y asumir la responsabilidad de recuperarlo. ¿Cómo funciona?
El Núcleo Solidario se reunirá una vez por semana con el asesor, para fijar el lugar, hora y día de las reuniones, elegir su mesa directiva y solicitar su préstamo.
Después de la quinta reunión, cada integrante del grupo está en posibilidades de recibir un préstamo inicial que se determinará de acuerdo a la zona económica del estado y deberá pagarse semanalmente en las reuniones de grupo.
El asesor estará pendiente de las reuniones, pago del préstamo y capacitaciones del núcleo.
Al liquidar con oportunidad este crédito, el Núcleo Solidario podrá recibir préstamos más grandes y a plazos más largos.
El ahorro interno que se genere podrá utilizarse para realizar actividades en el grupo, mismas que pueden representar ganancias adicionales al núcleo solidario.
¿Qué proyectos apoya?
Con el préstamo que se les otorga, pueden iniciar un pequeño negocio o hacerlo más grande si ya se tiene.
Las actividades que apoya el programa son las siguientes:
Pequeño comercio Venta y elaboración de alimentos Artículos ya elaborados o que requieren ser procesados Manualidades Artesanías Presentación de algún servicio o desempeño ¿Qué es el fondo de ahorro?
El Fondo de Ahorro es la parte complementaria del programa, que representa la capacidad que tiene cada uno de los miembros del núcleo para ajustar el dinero y resolver algunas de sus necesidades.
El fondo o caja de ahorro les permite respaldar el compromiso de pagar el préstamo o bien autofinanciar las actividades productivas que desarrolle el grupo.
Apoyos adicionales del programas Microcrédito te apoya además con capacitación para llevar mejor tu pequeño negocio, y te da la oportunidad de ser parte de otros programas sociales que promueve el Gobierno del Estado.
Si quieres mejorar tu economía familiar y optar por nuevas oportunidades VEN, tú debes ser parte del programa de microcrédito.