
Recuerda que el COVID-19 se puede transmitir de 3 formas: La principal es al inhalar aire que contenga las gotitas de saliva que emiten personas enfermas al toser, estornudar o hablar.
Recuerda que el COVID-19 se puede transmitir de 3 formas: La principal es al inhalar aire que contenga las gotitas de saliva que emiten personas enfermas al toser, estornudar o hablar.
Recuerda que podrías tener COVID-19 si presentas tos, dolor de cabeza, fiebre, dolor muscular y de articulaciones; dolor de garganta, escalofríos, escurrimiento nasal, pérdida del olfato y/o del gusto; dificultad para respirar, dolor en el pecho. Solicita atención médica y no te automediques, mantente aislado en tu domicilio durante 7 días o hasta cumplir 48 horas sin síntomas.
Recuerda que los adultos mayores y las personas que tienen afecciones médicas crónicas, como enfermedad cardíaca o pulmonar, diabetes, entre otras, tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves por enfermedad de COVID-19, mantén las medidas preventivas. Cuida tu salud y la de tu familia.
Recuerda que una persona infectada de COVID-19 se recomienda un periodo de aislamiento de 7 días a partir del inicio de síntomas. En caso de contagiarte, un diagnóstico temprano permite actuar más rápido en la recuperación y disminuir el riesgo de gravedad de la enfermedad y de contagio a otras personas. Síguete cuidando en todos los lugares a los que vayas!
Recuerda lavarte las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público o después de sonarse la nariz, toser o estornudar. Si no hay agua y jabón disponibles, usa un desinfectante para manos que contenga al menos 60% de alcohol; evita tocarte los ojos, nariz y boca con las manos sin lavar.
Aunque los casos con síntomas graves de COVID-19 han disminuido, debemos mantener los cuidados preventivos, ya que las variantes siguen activas y debemos evitar que se agrave la enfermedad; aliméntate sanamente, consume frutas y verduras, vitaminate, haz ejercicio, cuida tu salud y la de tu familia.
El riesgo de contagiarnos de COVID-19 sigue y conlleva la posibilidad de hospitalizaciones y muertes asociadas a esta enfermedad, por ello debemos continuar con las medidas de prevención que ya conocemos para disminuir la probabilidad de contagio, lava tus manos con frecuencia, mantén la sana distancia y usa el cubrebocas si presentas síntomas.
Recuerda que es posible que una persona pueda contraer COVID-19 al tocar una superficie u objeto que tiene el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos, lava tus manos con frecuencia o usa gel antibacterial para desinfectarlas.
Aunque los casos con síntomas graves de COVID-19 han disminuido, debemos mantener los cuidados preventivos, ya que las variantes siguen activas y debemos evitar que se agrave la enfermedad; aliméntate sanamente, consume frutas y verduras, vitaminate, haz ejercicio, cuida tu salud y la de tu familia.